Construcción Tradicional

Es un sistema de construcción que utiliza materiales naturales como piedra, ladrillos, tierra, y madera, y se realiza principalmente de forma manual. También se conoce como construcción húmeda.
Las características de la construcción tradicional son:
Se basa en columnas y vigas que soportan el peso de la construcción.
Los elementos estructurales se conectan en los puntos de unión.
Se realiza en obra, empleando mezclas de cementos, palas, cucharas de albañilería, llanas y otras herramientas.
Las edificaciones resultantes son resistentes, duraderas y sólidas.
Los materiales utilizados tienen un buen comportamiento acústico, lo que aporta aislamiento y mayor comodidad.
Permite realizar reformas y ampliaciones en el futuro.
Algunas ventajas de la construcción tradicional son: Aislamiento adecuado del exterior, Fácil de reparar o reformar, Menor impacto ambiental.
Algunas desventajas de la construcción tradicional son: Consumo excesivo de materiales, Dificultad para controlar la calidad, Ejecución compleja que requiere más tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *